¿Cansado del mismo sabor en algunos platos y aperitivos?, ¿Alguna vez te has preguntado qué hace que un filete de pescado pase de estar normal a decir, quiero repetir de nuevo otro trozo? Muchas veces, la respuesta no está en cómo hacemos el plato, sino en el acompañamiento, es decir, la salsa.
Por este motivo, hoy te vamos a contar sobre un aderezo muy famoso en la cocina internacional que te va a ayudar a conseguir lo anterior: la salsa tártara con CBD.
Salsa tártara con CBD
La salsa tártara tradicional tiene sus orígenes en la cocina francesa del siglo XVIII, inicialmente como acompañamiento para pescados y mariscos.
Su nombre deriva probablemente de los tártaros, pueblos de Asia Central, aunque la conexión exacta sigue siendo objeto de debate gastronómico. Más allá de su uso tradicional para platos con pescados fritos o a la plancha, ésta también sirve para platos como:
- Hamburguesas.
- Wraps de verduras asadas.
- Tabla de crudités.
- O como base para un aliño de ensalada ligero (diluyendo con un poco de aceite de oliva con marihuana, por ejemplo)
Por cierto, la clave para una salsa tártara perfecta reside en cómo integras los ingredientes en la mezcla. Y es que contrariamente a lo que muchos piensan, no se trata simplemente de añadir el aceite de CBD al final, sino de incorporarlo poco a poco para maximizar tanto sus beneficios como su distribución homogénea en la salsa.
Ingredientes: ¿Cuáles necesitas?
Para preparar una salsa tártara auténtica y llena de sabor, necesitarás:
- 250 ml de mayonesa casera (o de buena calidad).
- Verduras: de 2 a 3 pepinillos en vinagre, alcaparras y una cebolla mediana, picada muy finamente.
- Especias: 1 cucharadita de estragón fresco, un poco de perejil, eneldo picado y pimienta negra recién molida, al gusto.
- 1 cucharadita de zumo de limón recién exprimido.
- ½ cucharadita de mostaza de Dijon.
- Una pizca de sal.
Hacer una mayonesa casera: el secreto de una salsa tártara perfecta
La mayonesa casera marca la diferencia para el sabor de la salsa tártara con CBD. Si tienes tiempo, prepárala batiendo las siguientes herramientas:
- 1 huevo que esté a temperatura ambiente.
- 1 cucharadita de mostaza de Dijon.
- 225 ml de aceite vegetal. Échale un par de gotas de aceite CBD. Entre 3 y 5 cucharadas, es decir, 15-20 mg. Te recomendamos usar entre esa cantidad pero con una pureza adecuada (entre, un 5 y un 15%). Si no, ajusta las cantidades.
- 1 cucharadita de zumo de limón.
Nota: Si utilizas mayonesa de bote comprada en el supermercado opta por una versión un poco cara que tenga un alto contenido de huevo y bajo en aditivos.
Instrucciones de preparación
Prepara todo antes y córtalo todo finamente, piensa que el picado fino y uniforme es fundamental. Los trozos grandes de pepinillo o cebolla pueden dominar el sabor de la salsa y desequilibrar la experiencia del sabor.
Utiliza un cuchillo afilado para conseguir un corte homogéneo para conseguir dados o cubos de entre 1 a 2 mm. Más o menos. Tampoco pasa nada si es un poco más.
Por otro lado, ten en cuenta que el exceso de líquido puede diluir la salsa. Coloca los pepinillos y alcaparras sobre papel absorbente durante unos minutos antes de picarlos.
Vierte la mayonesa en un recipiente amplio. Incorpora los ingredientes picados uno a uno, mezclando suavemente con una espátula de silicona usando movimientos envolventes. Esto preservará la textura de la mayonesa.
Añade el zumo de limón y la mostaza gradualmente, probando cada vez que eches un chorrito de ambas. El objetivo es conseguir un equilibrio perfecto entre cremosidad, acidez y un toque salado.
Finalmente, no te olvides de un secreto que mucha gente olvidan: cubre la salsa y déjala reposar en la nevera durante al menos 2 horas, idealmente toda la noche. Este tiempo permite que los sabores se integren y le de el sabor ideal a la salsa.
Por si te interesa, te dejamos una opción de sabor que esperamos os guste y que os anime a probarla en casa.
- Variante cantábrica: Añade una cucharadita de anchoas picadas finamente para darle un toque umami.
¡Recuerda tener cuidado con el consumo de marihuana y si quieres más recetas, cada semana publicamos una nueva!
Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis