El roscón de reyes es un postre típico navideño que se consume en familia el día de reyes. Este postre es sobradamente conocido en España y prácticamente todas las familias se comen uno el 6 de enero de cada año. Un postre especial que nos recuerda a nuestra infancia y a las largas comidas de celebración en familia y rodeados de regalos. Esta vez lo que os proponemos es amenizar aún más la celebración añadiéndole un ingrediente especial al roscón, la marihuana. Si tu familia no es reacia al cannabis, esta puede ser una forma de pasar un día inolvidable. Por el contrario, puede ser una buena opción si decidís celebrar los reyes junto a amigos de confianza. Los pasos a seguir para llevar a cabo dicha receta son realmente fáciles y todos los ingredientes se pueden comprar en cualquier supermercado exceptuando la marihuana. La receta que os presentamos es la de un roscón completo, con nata, trufa y frutas confitadas, es decir, el más típico de los roscones de reyes, pero con marihuana. Por último, destacar que la receta que os presentamos a continuación está pensada para ocho comensales. Ingredientes necesarios: 500g de harina 30g de levadura 150g de mantequilla 100 g de azúcar 5g de cogollos de marihuana o 20g de hojas pequeñas resinosas 1 vaso de leche 1 cucharada pequeña de sal 2 huevos Ralladura de limón Fruta confitada Nata y trufa Almendras (opcional) Azúcar glass (opcional) Paso a paso: Al igual que en el resto de recetas cannabicas pasteleras, la mejor opción es emplear mantequilla de marihuana. La mantequilla es un ingrediente que está en casi todos los postres y se le adhieren muy bien los cannabinoides, por tanto, es un ingrediente excelente para realizar pasteles con un toque cannábico. Otra opción es emplear leche cannábica, aunque está es peor opción ya que os costará más y los efectos de la marihuana serán menos contundentes. 1. El primer paso es realizar la mantequilla. A rasgos generales os diremos, que hay que calentar la marihuana a fuego lento junto mantequilla normal, después colarla para retirar la sustancia vegetal y ya tendréis lista la mantequilla cannábica. A partir de ahí, solo tendréis que seguir la receta normal de un roscón de reyes. 2. Una vez tenéis lista la mantequilla cannábica, el siguiente paso es hacer la masa del roscón. Para la masa añadimos medio vaso de leche, tres cucharas grandes de harina, 30 gramos de levadura y removemos bien hasta que quede una masa uniforme. A continuación añadimos a la masa el azúcar, otro medio vaso de leche, dos huevos, ralladura de limón, sal y la mantequilla de marihuana que hemos realizado previamente. Si vais añadiendo ingrediente a ingrediente mientras removéis bien la pasta, los resultados serán mejores ya que la pasta quedará más homogénea. 3. El siguiente paso es amasar bien todo, durante al menos 10 minutos, y una vez bien amasado cubrir la masa en forma de bola con papel de film y dejarla reposar durante unas horas para que la levadura haga bien su efecto. A continuación, cubriremos otra vez la superficie con una fina capa de harina y amasaremos otra vez durante unos minutos. 4. Una vez la masa está perfecta, la moldearemos, aplanándola y dándole forma redonda con un agujero en el medio. 5. El siguiente paso es precalentar el horno a 180ºC y pintar el roscón con una capa fina de huevo y decorando la masa con fruta confitada, azúcar glass u otros elementos de vuestro agrado. Ahora solo nos queda introducirlo en el horno durante 20 minutos y extraerlo para que se enfrié. En función del tamaño y el grosor del roscón, podéis dejarlo cocer de veinte minutos a media hora, a mayor tamaño necesitara más tiempo de cocción. 6. El último paso es, una vez enfriado el roscón, abrirlo por la mitad y rellenarlo de nata, trufa o ambas, dependiendo de nuestras preferencias. El resultado será un roscón de los de toda la vida, pero con un sutil toque cannábico que provocará efectos psicoactivos a los consumidores. Tened en cuenta que los efectos de los cannabinoides ingeridos tardan mucho más en hacer efecto, pero suelen ser más intensos y prolongados, así que sed cuidadosos. Consejo Consumid una dosis no muy abundante y si en media hora, una hora no notáis mucho el efecto, podéis consumir un poco más. No seáis impacientes y os atiborréis o cuando suba puede ser demasiado tarde y provocaros una mala experiencia. Por lo demás, haced un consumo responsable y disfrutad de un día de reyes como nunca antes lo habíais hecho. La entrada RECETA DE ROSCÓN DE REYES CON MARIHUANA aparece primero en Blog Cannabico de GeaSeeds.
Los postres y dulces cannábicos son siempre un acompañante ideal para una buena sobremesa. Con esta sencilla receta podréis endulzar un poco el final de la comida y añadirle un pequeño efecto psicoactivo que hará que los comensales pasen un rato diferentes. Unos dulces que, además de su fácil elaboración, también son baratos y se conservan perfectamente en el frigorífico, pudiendo emplearlos en diversas ocasiones. Por último, señalar que esta es una receta que hemos elaborado a nuestro gusto, pero vosotros podéis cambiar los ingredientes siempre que mantengáis la proporción recomendada de marihuana. Ingredientes 100 gr de chocolate con leche 100 gr de chocolate blanco 200 gr de leche condensada 250 gr de azúcar glas 120 gr de mantequilla de marihuana 150 gr de «esponjitas» de golosina Paso a paso 1. El primer paso es introducir en un cazo a fuego lento la mantequilla cannabica que tendremos que haber preparado previamente, y posteriormente añadir la leche condensada y el azúcar glass. Estos ingredientes se remueven poco a poco sin dejar que lleguen a hervir, de lo contrario, el THC de la mantequilla se degradará. 2. El siguiente paso es añadir al cazo el chocolate roto en pequeños trozos y las “esponjitas dulces” y continuar removiendo todo hasta que esté todo bien homogéneo. 3. Untamos un molde con mantequilla de marihuana y vertemos la solución liquida. 4. Extraemos el molde y lo dejamos enfriar. El mejor método es introducirlo en la nevera hasta que se haga del todo duro y podamos cortarlo en pequeños pedazos que luego podemos presentar de diversas maneras. Tener cuidado Como habéis podido comprobar, la receta es realmente rápida y sencilla, pero hará disfrutar a vuestros invitados de una sobremesa de los más peculiar e inolvidable. Tened siempre en cuenta que al consumir el THC mediante alimentos, los efectos de la marihuana tardan más en llegar, pero son más fuertes y duraderos. Por lo tanto, no pequéis de impacientes y comáis más de la cuenta esperando un efecto rápido, o de lo contrario, los efectos pueden superar las expectativas y en vez de pasar un buen rato, la experiencia puede ser bastante desagradable. Dicho esto, solo nos queda animaros a probar esta sencilla receta y disfrutar de un modo diferente de los beneficios del cannabis. La entrada CÓMO PREPARAR DULCES DE MARIHUANA aparece primero en Blog Cannabico de GeaSeeds.
El yogur de marihuana o hachís es una receta realmente rápida y sencilla, pero con unos efectos intensos que sorprenderán a los fumadores más experimentados. Como toda receta cannábica, se necesita de algún lácteo para que se adhiera el THC y nos provoque los efectos de la marihuana deseados. En el caso del yogur no necesitaremos mantequilla de marihuana ya que el propio yogur es un lácteo al que los cannabinoides se adhiere de maravilla. De todos modos, también le añadiremos algo de leche entera y en polvo para potenciar aún más la adhesión del THC. A continuación, os explicamos los ingredientes que necesitáis y como elaborar la receta paso a paso. Ingredientes Leche entera Agua Yogur natural entero 2 cucharas de leche en polvo 3-5 gramos de cogollos, hachís o aceite de marihuana (al gusto) Materiales Olla Colador Envases de yogur Yogurtera o algún aparato similar Receta paso a paso 1. Pon a fuego lento un vaso de agua en una olla y añade el litro de leche y los cogollos, el aceite o el hachís. Mantelo a fuego lento durante 20-30 minutos sin dejar que llegue a hervir o de lo contrario se degradarán las propiedades psicoactivas. 2. Una vez ha pasado dicho periodo de tiempo, añadid un par de cucharadas de leche en polvo y la solución tomará una textura como la del yogur. 3. El siguiente paso es colar la solución para retirar todos los restos vegetales y dejar que se enfrié. 4. Cuando la solución no haya llegado a enfriarse del todo, se añade el yogur natural y se remueve todo bien para que cuaje y se convierta en una mezcla homogénea. 5. A continuación, dejamos reposar la mezcla entre 6 y 8 horas. Para este periodo de reposo es importante emplear una yogurtera para mantener siempre la temperatura entre 40º y 45º, de lo contrario la mezcla no cuajará como es debido. Si no se dispone de una yogurtera, tendréis que emplear métodos como el baño maría, controlando que no suba mucho la temperatura, o empleando algún aparato que produzca calor constante. El tema de la temperatura es vital ya que en dichas condiciones son en las que las bacterias del yogur y la leche convierten la lactosa en ácido láctico, otorgándole la consistencia característica del yogur. 6. El siguiente paso, una vez lograda la textura deseada, es rellenar yogures con la mezcla resultante y dejarlos enfriar en la nevera. Llegados a este punto ya tendréis listo vuestro delicioso yogur cannabico y podréis acompañarlo con lo que queráis para darle vuestro toque personal con unas fresas, almendras, nueces o un poco de chocolate. Las alternativas son múltiples y variadas, prueba y disfruta. Efectos Una vez hayáis consumido el yogur, los efectos tardarán entre media hora y una hora en notarse, pero cuando lleguen serán más intensos y prolongados que cuando nos fumamos la marihuana. La sensación es algo diferente y suele ser una grata experiencia para los fumadores de cannabis. Atención Desde Gea Seeds os animamos a realizar un consumo responsable. Tened en cuenta que, al tardar tanto en llegar los efectos, los consumidores suelen impacientarse y comer más cantidad pensando que no sube lo suficiente. El problema viene cuando llegan los efectos y son más intensos de lo esperado, ya que en ese punto es imposible echarse atrás. Por tanto, os recomendamos que comáis una dosis controlada y esperéis hasta una hora u hora y media para consumir más, de lo contrario os podéis llevar una sorpresa desagradable. Ahora bien, si tenéis en cuenta esto último, podréis disfrutar de una experiencia placentera con una receta fácil y sencilla que os endulzará la comida y os brindará un buen ciego. La entrada COMO HACER YOGUR CANNÁBICO aparece primero en Blog Cannabico de GeaSeeds.
La crema catalana es un postre típico catalán que se ha extendido por toda la geografía española. Este delicioso dulce se encuentra presente en la carta de miles de restaurante y desde Gea Seeds queremos presentaros la versión cannabica de esta exquisita receta. Los pasos a seguir son realmente sencillos y los ingredientes se pueden obtener fácilmente en cualquier establecimiento alimentario a excepción de la marihuana. A continuación, os presentamos los materiales e ingredientes necesarios para llevar a cabo la receta y, posteriormente, os la describimos paso a paso. Las cantidades recomendadas están pensadas para cuatro comensales. Materiales Cazo Colador Bol Batidora Horno Cazuelas pequeñas de barro Ingredientes 120 gr de azúcar 200ml de leche 220ml de nata líquida 4 yemas de huevo Ralladura de naranja Unas ramas de vainilla 2 gramos de marihuana o 5 de hojas resinosas Paso a paso 1. Poner un cazo a fuego lento y calentar la nata líquida y la marihuana triturada, removiendo poco a poco sin que llegue a hervir. A continuación, añadir la leche y antes de que comience a hervir, dejar que se enfríe. Pasad la solución por un colador para retirar toda la metería vegetal (los cogollos). 2. El siguiente paso es batir las yemas de huevo junto al azúcar y las ramas de vainilla. 3. Una vez esté todo bien mezclado, lo añadimos a la mezcla de nata, leche y marihuana que habíamos dejado enfriar previamente y lo volvemos a batir todo bien hasta obtener una mezcla uniforme. Por último, dejamos el horno precalentando a 150º durante, al menos, media hora. 4. La mezcla resultante del paso anterior la añadimos a pequeñas cazuelas de barro y las introducimos en el horno que hemos dejado precalentando previamente. 5. Una vez vemos que la masa está dorada, pero sin llegar a quemarse o secarse, le añadimos azúcar por encima y la gratinamos unos minutos para caramelizarla. Nada más se caramelice el azúcar, las sacamos y las dejamos enfriar. Como habéis visto es una receta deliciosa que no esconde ningún misterio y sorprenderá a vuestros invitados. Además, el toque cannábico le añadirá este toque vuestro especial. Atención Tened en cuenta que la marihuana ingerida tarda más en “subir” y tiene efectos más intensos y duraderos que la marihuana fumada, por lo tanto, sed precavidos y no os paséis con la dosis, de lo contrario, cuando notéis los efectos de la marihuana puede ser demasiado tarde y estropearos la experiencia. Dicho estos, disfrutad de forma responsable de esta deliciosa receta y su suave efecto psicoactivo. La entrada CREMA CATALANA DE MARIHUANA – PASO A PASO aparece primero en Blog Cannabico de GeaSeeds.
Siguiendo con nuestro empeño de presentaros las mejores recetas cannábicas, os presentamos la pizza cannábica, una receta que enamorará a todos los fumetas del planeta. Además, es muy fácil de elaborar y los ingredientes son baratos y fáciles de conseguir. Por otro lado, nuestra pizza cannabica es de tomate, beicon y jamón de York, pero vosotros la podéis personalizar a vuestro gusto añadiendo los ingredientes que más os gusten, desde pepperoni a vegetales, pasando por salsa barbacoa o cuatro quesos. Ingredientes Masa 220 gr de harina 5-15 gr de levadura (en función del gusto del consumidor) 40 gr de mantequilla de marihuana 120 ml de agua Sal Cobertura Tomate triturado 15 gr de mantequilla de marihuana Mozarella rallada Queso parmesano (en función del gusto del consumidor) Beicon Jamón de York Orégano Sal y pimienta Aceite Hacer la pizza paso a paso 1. Lo primero es preparar la masa, simplemente añadimos la harina, la levadura, la mantequilla cannabica y la sal en un bol y lo amasaremos todo bien e iremos añadiendo el agua hasta obtener una masa uniforme. Obviamente, tendréis que haber preparado con anterioridad la mantequilla cannábica, una receta que hemos contado muchas veces en nuestro Blog pero que, por si aún no la conocéis, os dejamos aquí «Como hacer mantequilla de cannábis» . En cuanto a la cantidad de levadura, nosotros hemos dejado a vuestra elección una cantidad de entre 5-15 gramos. Tened en cuenta que la levadura hace aumentar la masa, y cuanta más pongáis mayor volumen tendrá. Así que si os gusta la pizza masa pan, podéis llegar a los 15 gramos le levadura. De lo contrario, podéis añadir solo 5 gramos, dándole algo de volumen, pero sin adquirir el volumen y la esponjosidad de la masa pan. 2. Extender la masa en la bandeja del horno y la untamos con la mantequilla de marihuana sobrante, evitando que la masa se pegue a la bandeja. 3. A continuación añadimos a la masa una capa de tomate, el queso que queramos por encima y el beicon y el jamón de York troceado. Además, podemos añadirle orégano, pimienta y algo de sal. 4. Por último, dejar hornear la pizza al gusto, aproximadamente durante media hora, dependiendo del horno y vuestras preferencias. Ahora ya tendréis una deliciosa pizza de marihuana lista para vuestro deleite y el de vuestros invitados. La receta es barata, rápida, sencilla y sorprenderá a todos gracias a su efecto psicoactivo. Atención Desde Gea Seeds os recordamos que la ingesta de marihuana produce un efecto más tardío que el de la marihuana fumada, pero dicho efecto es mucho más intenso y prolongado. Por tanto, consumid poco a poco ya que podéis cometer el error de comer pizza en exceso y cuando los efectos de la marihuana lleguen, ya no habrá marcha atrás. Por tanto, consumidla con responsabilidad ya que los efectos dependen de una amplia variedad de factores y es difícil determinar la intensidad de los mismos. Por lo demás, disfrutad de esta deliciosa receta a vuestro gusto y descubrid un plato que probablemente os acompañe el resto de vuestra vida. La entrada PIZZA CANNÁBICA CASERA aparece primero en Blog Cannabico de GeaSeeds.