Receta Indonesia: ¿cómo hacer pollo rendang con marihuana?
Share
¿Te gusta la comida internacional y experimentar con la marihuana? Entonces la receta de pollo rendang con marihuana es para ti. Esta comida es el plato nacional por excelencia de Indonesia y hoy vamos a explicarte cómo se hace. Sigue leyendo y te contamos todo.
Indonesia y su cocina, un poco de historia
El sureste asiático es un destino muy visitado por los turistas y cuya cocina e historia poco o nada tiene que envidiar a las de otros países de Europa. Tailandia, por poner un ejemplo, goza de unos platos que ya le gustaría tener a Inglaterra.
Sin embargo, hoy vamos a hablar de Indonesia y su cocina. Este país insular situado entre el sudes asiático y Oceanía está repleto, literalmente, de miles de islas, más de 17.500 y es el cuarto país más poblado del planeta.
Esto, en combinación, con la religión musulmana le da un toque multicultural que se nota, particularmente, en sus platos y recetas. Y es que la cocina indonesia es muy apreciada ya que mezcla técnicas de cientos de años y cuenta con una larga tradición culinaria.
Indonesia y la tradición de la marihuana
Esto se nota al ver las cartas de los restaurantes. Lo curioso es que se usan ingredientes tan curiosos como el cannabis. De hecho, es común verlo en muchas zonas del país como condimento en muchas salsas y guisos.
En especial, en zonas como el norte de Sumatra, una de las 5 islas más grandes del país. Ahí crece de forma natural esta planta por lo que es normal verlo en los platos de la gente.
A los indonesios no les es extraño comer platos con marihuana ya que es tan común como condimentos, o especias como el cilantro, el comino, la canela o el azafrán.
El pollo rendang con marihuana, un placer para los sentidos
Una vez sabemos un poco sobre la historia de la cocina de Indonesia es hora de ponerse manos a la masa y aprender a hacer el pollo rendang con marihuana.
Vas a necesitar los siguientes ingredientes, toma nota:
- Dos cucharadas pequeñas de tamarindo.
- Dos cucharadas pequeñas de cúrcuma.
- Piel de naranja o sus hojas.
- Un poco de piel de limón o sus hojas.
- Sal.
- Media pechuga de pollo para unas 2/3 personas.
- Leche de coco, con un litro llega.
- Cebolla.
- Mantequilla o aceite cannábico. Cualquiera de los dos vale, o si lo prefieres puedes añadir marihuana en seco. Pero con el aceite con marihuana te vale igual.
La salsa es la clave del sabor típico de este plato. Para ello debes tener lo siguiente:
- Un puñado de guindillas.
- Un par de ajos.
- Cebollas rojas.
- Dos cucharadas pequeñas de cúrcuma.
- Nueces tostadas, mejor que sean de la India, pero sino tienes también puedes usar otras.
- Un poco de raíz de galangan. En caso de que no encuentres la puedes sustituir por jengibre.
Una vez tengas todos los ingredientes debes triturar todos los ingredientes de la salsa con un poco de agua. Al acabar de remover y mezclar todo lo echas en una cacerola o un wok con un poco de aceite de marihuana y lo calientas durante varios minutos.
Al acabar este rato incorporas la leche de coco, mezclas bien la pasta resultante y esperas que se ligue la pasta, tarda un poco por la leche de coco.
Déjala reducir y cuando esté lista es hora de añadir el pollo cortado en dados o tiras, eso lo dejamos a tu elección.
Cocina el plato todo el tiempo que sea necesario hasta que el pollo se haga. Comprueba que esté echo con un palillo para ver el interior y una vez listo retiras y apagas el fuego.
Sirves el pollo a un lado y la salsa a otro para darle un toque estético. Para acabar le puedes echar un poco perejil para darle un poco de sabor y color. ¡Finalmente, comer y disfrutar!
Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis