Receta de ramen con marihuana para hacer en casa
Share
¿Alguna vez has soñado con preparar un ramen auténtico que te transporte directamente a las calles de Tokio sin salir de tu cocina? Prepárate para desmontar el mito de que el ramen es complicado y descubrir cómo puedes convertirte en un maestro de los fideos en menos de lo que imaginas. Tu próxima cena será una experiencia gastronómica que sorprenderá a familia y amigos gracias a esta receta de ramen con marihuana que dará mucho que hablar.
Receta de ramen con marihuana
El ramen es un plato emblemático de la gastronomía japonesa en forma de sopa, compuesto por fideos de trigo servidos en un caldo caliente y acompañados de diversos ingredientes como carne, huevo, verduras y algas.
Originalmente un plato callejero económico, se ha transformado en un fenómeno gastronómico internacional gracias a su versatilidad, sabores intensos y la posibilidad de personalización.
La popularidad actual del ramen se debe a su capacidad para adaptarse a diferentes cocinas, la explosión de restaurantes especializados en grandes ciudades y las redes sociales, que han convertido cada tazón en una experiencia visual y culinaria sin igual.
Ahora que sabes un poco sobre el origen del ramen te contamos todo lo que necesitas para hacerlo.
Para preparar un ramen con cannabis, necesitarás un caldo base tradicional, fideos frescos, y aceite previamente procesado. Ten en cuenta estos consejos y no tendrás problemas:
La temperatura es crucial: el aceite debe añadirse una vez que el caldo esté fuera del fuego directo para preservar sus propiedades y evitar la degradación de sus componentes activos.
Los cortes de proteína como chashu (cerdo), huevo marinado y verduras salteadas serán tus aliados para crear capas de sabor que equilibren la suavidad del cannabis. La combinación de texturas y el balance de sabores harán el resto.
Ingredientes:
- 2 porciones de fideos ramen frescos.
- 1 litro de caldo de pollo o verduras.
- 100 graso de chashu (cerdo marinado).
- 2 huevos marinados ajitama. Sí, también valen normales, aunque no son lo mismo.
- Algas nori.
- Cebollín.
- Especias: como sal y pimienta.
- 2 cucharadas de salsa de soja. Ten en cuenta la sal, la salsa de soja es muy salada.
Nota:
Para añadir la marihuana tienes varias opciones: usar aceite CBD de calidad o bien aceite de oliva con marihuana en los anteriores enlaces te contamos todo lo que necesitas al respecto.
Preparación del caldo:
- Preparar el caldo base tradicional, hirviendo huesos de pollo o verduras durante unas 4 a 6 horas. Sí, tanto tiempo y puedes usar salsa tipo Avecrem. Es uno de los trucos para su sabor.
- Colar y reservar el caldo limpio sin grumos ni trozos de carne.
Para hacer los fideos y el ramen necesitarás hacer lo siguiente:
- Cocinar los fideos según las instrucciones del paquete.
- Cortar el chashu en finas rodajas.
- Partir los huevos ajitama por la mitad.
Montaje final
- Colocar los fideos en un tazón.
- Agregar el caldo caliente (no hirviendo).
- Incorporar de 3 a 5 gotas de aceite de cannabis CBD o bien usar el aceite de oliva cannábico. ¡Queda a tú elección!
- Decorar con chashu, huevo, algas y cebollín.
- Sazonar con sal, pimienta y salsa de soja.
¡Y con esto ya estaría todo listo todo sobre trucos y recomendaciones para hacer un ramen con marihuana que sorprenda a tus invitados! Lo único que te queda es poner estas ideas en práctica y sorprender tanto tu paladar como el de tus amigos con esta receta la próxima vez que te vayan a visitar a tu casa.
Recuerda tener cuidado con el consumo de marihuana y si quieres más recetas, cada semana publicamos una nueva en nuestro blog de recetas cannábicas!
Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis