CARGANDO

Type to search

Receta de salsa de soja con marihuana: ¿Cómo se hace?

Aderezos y Salsas Cocina Con CBD Cocina Internacional IndiChef

Receta de salsa de soja con marihuana: ¿Cómo se hace?

Share
salsa de soja con marihuana

Si eres un enamorado de la gastronomía asiática y platos con salsas como el Tom Kha Kai, el Laksa o la salsa yogur, seguro que te interesa saber cómo se hace la salsa de soja con marihuana.

Hoy en nuestra sección de aderezos y salsas cannábicas te contaremos cómo se prepara uno de los ingredientes más utilizados en la cocina asiática y, cada vez más, en España y en Europa.

Salsa de soja con marihuana o cannábica: ¿qué ingredientes necesitas?

Esta salsa, elaborada a partir de la fermentación de la soja, el trigo, la sal y el agua, ofrece un sinfín de posibilidades en la cocina y es un ingrediente imprescindible en la elaboración de muchos platos asiáticos.

Eso sí, debemos de tener en cuenta que hay muchas variedades de estas salsas, cada una de ellas con un sabor y uso específico.

La más común es la salsa de soja ligera, que suele ser la más salada y la más usada a la hora de sazonar y marinar todo tipo de platos.

Hay otra variante como es la salsa de soja oscura. Esta salsa es más dulce, por lo tanto, menos salada y más espesa que la ligera. Se suele usar para cocinar y dar color a los platos.

A demás, hay otras versiones entre las que se encuentran las siguientes:

  • La salsa de soja tamari que no lleva trigo y es perfecta para celíacos.
  • La salsa de soja dulce.
  • Y la de soja shoyu que es una mezcla a base de soja y trigo.

Esta salsa es un condimento que realza el sabor de los alimentos, especialmente las verduras y las carnes. Aunque se encuentra fácilmente en cualquier supermercado, vale la pena intentar preparar la salsa de soja casera, sobre todo, si queremos que lleve cannabis.

Para empezar, necesitarás los siguientes ingredientes:

  • 1 taza de semillas de soja.
  • 1 taza de trigo.
  • Media taza de sal marina.
  • 3 tazas de agua
  • 2 cucharadas de aceite CBD.

El primer paso es lavar bien las semillas de soja y el trigo para eliminar cualquier impureza. Luego, colócalos en un recipiente y cúbrelos con agua. Déjalos en remojo durante aproximadamente 10 horas para que se ablanden.

Después de que se ablanden debemos escurrirlos y pasarlos por una batidora o procesadora de alimentos hasta obtener una pasta espesa. Añade agua poco a poco si es necesario para facilitar el proceso.

A continuación, colocamos la pasta en un recipiente grande y echamos la sal marina y unas gotas de aceite con CBD. Mezclamos bien todo hasta que la sal se disuelva por completo.

Asegúrate de utilizar sal marina, ya que le dará un sabor más auténtico a la salsa de soja.

Después de mezclar la sal, cubrimos el recipiente con una tela limpia y lo dejamos en reposo a temperatura ambiente durante al menos 6 horas. Luego lo cubrimos y ponemos en un bote cerrado al vacío. Lo dejamos fermentar durante unas semanas.

Durante este tiempo, la fermentación ocurrirá y la salsa de soja adquirirá su sabor característico. Es importante revisar la salsa de soja regularmente durante el proceso de fermentación.

Puedes probarla para comprobar su sabor y aroma. Si notas algún olor a moho o que sea más fuerte de lo normal, ni se te ocurra seguir adelante y prepara de nuevo la salsa.

Una vez que la salsa de soja haya fermentado adecuadamente, es recomendable que la cueles para separar los restos sólidos y tener una salsa más líquida. Y ya la tienes lista para acompañar platos como el sushi, noodles o todo tipo de pasta.

Además, la puedes combinar con vinagre, aceite de sésamo y salsa picante para darle un toque diferente a los arroces.

¡Recuerda tener cuidado con el consumo de marihuana y si quieres más recetas, cada semana publicamos una nueva en nuestro blog de recetas cannábicas!

Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis

Etiquetas:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *