CARGANDO

Type to search

6 Efectos de cocinar con marihuana que posiblemente desconozcas

Consejos para cocinar con marihuana

6 Efectos de cocinar con marihuana que posiblemente desconozcas

Share
efectos de cocinar con marihuana

Cocinar con cannabis es una forma estupenda de obtener muchos de los beneficios de la planta sin tener que fumarla. Pero, ¿cuáles son los efectos de cocinar con marihuana más comunes?

A continuación, te contamos 6 de ellos que seguramente desconozcas.

Cocinar con marihuana: aceite CBD y aceite de oliva o mantequilla

Antes de entrar en detalle te vamos a explicar las diferentes formas de cocinar con marihuana. La primera es mediante el uso de aceite CBD, la segunda opción es usar una grasa vegetal como el aceite de oliva cannábico, también sirve la manteca o mantequilla con marihuana.

Las principales diferencias entre cocinar con aceite de oliva cannábico y aceite CBD son las siguientes:

  • La variedad de aceite con marihuana contiene todos los componentes de la planta, principalmente, el THC.
  • El aceite CBD se suele comprar mientras que el aceite de oliva con marihuana se puede preparar en casa.
  • El aceite CBD se suele usar con fines medicinales. El CBD es un cannabinoide, no es psicoactivo, y de hecho bloquea el subidón asociado al THC. Eso no quita que no se pueda cocinar con ella, de hecho, mucha gente así lo hace. Eso sí, debes saber que los efectos que conseguirás son totalmente diferentes a los de cocinar con marihuana y colocarse no es uno de ellos.

Pero, ¿qué es el THC?

El tetrahidrocannabinol o THC es la sustancia química responsable de la mayoría de los efectos psicológicos de la marihuana. Actúa de forma muy parecida a los cannabinoides producidos naturalmente por el cuerpo como la anandamida y 2-AG.

El THC es uno de los muchos compuestos que se encuentran en la resina segregada por las glándulas de la planta de la marihuana.

Hay más de estas glándulas alrededor de los órganos reproductores de la planta que en cualquier otra zona. En esta resina están presentes otros compuestos exclusivos de la marihuana, llamados cannabinoides.

El THC estimula las células del cerebro para que liberen dopamina y uno de sus efectos es que crea euforia. También interfiere en el procesamiento de la información en el hipocampo, que es la parte del cerebro responsable de la formación de nuevos recuerdos.

En este sentido, puede provocar alucinaciones, cambiar el pensamiento originando pérdidas de memoria e incluso provocar delirios. A continuación, os contamos 6 efectos, alguno de ello que igual no sabías.

6 Efectos de cocinar con marihuana

Una vez sabemos cuáles son las dos formas de cocinar con marihuana veamos los efectos que tienen. En este sentido, nos referimos a los efectos de cocinar con marihuana. Aquí tienes 6 alteraciones que produce en tu cuerpo esta sustancia.

Seguro que algunos los desconoces y otros no.

Mayor duración de los efectos en el cuerpo

Generalmente, los efectos de comer marihuana duran aproximadamente un par de horas horas y comienzan a manifestarse entre 10 y 30 minutos después de la ingesta de la comida. Sin embargo, el deterioro psicomotor puede continuar después de que el efecto percibido haya cesado.

El efecto en las personas es totalmente diferente. En este sentido no es como el alcohol, es decir, por mucho que peses o seas una mujer o un hombre te puede afectar indistintamente. El único aspecto en común es si eres un consumidor asiduo.

Si has comido alguna vez tu cuerpo estará más acostumbrado y el subidón no será tan grande como para una persona principiante a la hora de comer marihuana.

Ayuda con la ceguera y el glaucoma

Muchos pacientes que tienen glaucoma utilizan la marihuana para tratarse. El glaucoma es una enfermedad ocular en la que el nervio óptico se daña con el tiempo, reduciendo la visión lateral y en ocasiones produce la ceguera.

Una de las causas del daño al nervio óptico en el glaucoma es la presión superior a la normal dentro del ojo. Para tratar esta presión intramuscular muchos pacientes comen marihuana.

Diversas investigaciones han demostrado que el cannabis reduce esa presión aunque sólo sea por un breve periodo de tiempo de apenas unas horas. Cocinar con cannabis te permite incorporar el cannabis a tu dieta diaria de varias maneras.

No tiene efectos adversos en nuestros pulmones

Una de las cosas buenas de cocinar marihuana y comerla es que no tienes que fumarla. En este sentido, mucha gente prefiere la ingesta ya que tiene miedo a que pueda afectar a sus pulmones.

No obstante, estos usuarios deben estar tranquilos ya que el consumo ocasional y poco acumulado de marihuana no está asociado con efectos adversos en la función pulmonar tal y como se demostró en una investigación publicada en el Journal of the American Medical Association.

Y es que mucha gente piensa que muchos problemas pulmonares están relacionados con la capacidad pulmonar. Algo que no es cierto. Por lo tanto, se puede deducir que el cannabis es más beneficioso que fumar cigarrillos y que cocinarla es más inteligente que fumarla.

Puede ser buena para evitar la ansiedad

La ansiedad es un verdadero problema que afecta a la vida diaria de millones de personas. Para lidiar con esta enfermedad mucha gente recurre a la marihuana.

Como el cannabis modula la amandina, estabiliza «el gen de la felicidad» y nos ayuda a controlar la ansiedad y los cambios de humor provocados por esta reacción muchas veces provocada por el estrés.

Así, mucha gente prefiere cocinar con cannabis para tranquilizarse y evitar la aparición de síntomas de la ansiedad como temblores, nerviosismo o tensión en el cuerpo. 

Ayuda con la epilepsia

Mucha gente con epilepsia se ha tratado durante con cannabis o derivados del mismo.

Aunque existe cierta controversia al respecto, lo cierto es que el uso de aceite con alto contenido de CBD o cannabinoides está específicamente indicado para aquellos usuarios que no responden a las terapias habituales de epilepsia.

Cocinar con cannabis permite a las personas que padecen esta enfermedad contar con un recurso más a la hora de manejar los efectos negativos de esta enfermedad.

El efecto oral es mayor que fumar

La razón por la que el cannabis es más eficaz ingestado que fumado es porque la marihuana va directa a nuestro sistema digestivo. Nuestro cuerpo tarda más en digerir, de ahí que los efectos tarden un rato en aparecer.

En este sentido, mucha gente come más cantidad para sentir los efectos más rápidamente.

Esto es un peligro ya que puede llevar a la gente a consumir dosis muy altas y provocar una sobredosis o efectos negativos como ansiedad, paranoia y, en raros casos, una reacción psicótica extrema (por ejemplo, delirios, alucinaciones, hablar de forma incoherente y agitación).

Dado que la marihuana contiene tetrahidrocannabinol THC, existen riesgos para la salud asociados a su consumo, independientemente de la forma en que se utilice.

Al final del artículo os dejamos un enlace a las recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis.

¿Qué busca la gente cuándo cocina con marihuana?

Al margen del sabor y el olor que le da la planta a la comida, muchas personas tienen otros motivos para cocinar con marihuana. En este sentido, cocinar con esta planta nos puede ayudar de las siguientes formas:

Primero comenzamos con el aceite de CBD que se utiliza para ayudar en condiciones diversas, tales como: convulsiones, inflamación, dolor muscular, trastornos mentales,
enfermedad intestinal inflamatoria, náuseas y dolores de cabeza, depresión y ansiedad. 

Por otro lado, la gente que cocina con aceite de oliva busca el THC para que le ayude con lo siguiente: dolor de espalda y muscular, falta de apetito o náuseas.

A través de su interacción con estos receptores, comer cannabis puede ayudar a tratar una serie de condiciones diferentes, incluyendo el insomnio, las náuseas, los trastornos alimentarios, la inflamación y la ansiedad.

Contraindicaciones del THC y del CBD

El THC causa efectos secundarios temporales, tales como:

  • Ansiedad.
  • Aumento del ritmo cardíaco.
  • Problemas de coordinación y tiempos de reacción más lentos.
  • Boca seca y ojos rojos.
  • Pérdida de memoria.

Los efectos secundarios del CBD pueden incluir:

  • Cambios en el apetito.
  • Fatiga.
  • Pérdida de peso.
  • Mareos y diarrea.

Esperamos que os guste este artículo acerca de los efectos de cocinar con marihuana y que ello no os impida preparar todo tipo de recetas en vuestra casa, especialmente, sopas frescas y frías como el salmorejo cannábico o ensaladilla rusa, perfectas para aguantar el calor del verano.

¡Recuerda tener cuidado con el consumo de marihuana y si quieres más recetas, cada semana publicamos una nueva!

Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *