CARGANDO

Type to search

Alta cocina cannábica: técnicas, sabores y tendencias gourmet

Cocina Con CBD Consejos para cocinar con marihuana IndiChef

Alta cocina cannábica: técnicas, sabores y tendencias gourmet

Share
alta cocina cannábica

¿Te imaginas sentarte en un restaurante de alta cocina y descubrir que el ingrediente estrella del menú es la marihuana?, ¿Sabías que la marihuana ha dejado de ser solo un ingrediente para hacer magdalenas, gominolaspostres para convertirse en protagonista de menús degustación en restaurantes de alta cocina cannábica?

Si te interesa saber cómo el cannabis ha pasado de ser algo casi tabú a convertirse en un ingrediente gourmet en algunas de las cocinas más innovadoras del mundo, aquí te contamos todo al respecto. Descubrirás cómo todo tipo de chefs revolucionan la gastronomía usando cannabis, qué técnicas utilizan para potenciar sus propiedades y cuáles son las tendencias gourmet que están de moda en el sector.

Alta cocina cannábica: mucho más que una moda

La cocina cannábica ha dejado de ser un estigma para convertirse en una realidad gastronómica de moda. Chefs de todo el mundo exploran las posibilidades del cannabis como un ingrediente capaz de aportar aromas únicos, texturas innovadoras y beneficios funcionales a sus platos.

La clave está en el respeto por la planta: entendiendo sus compuestos y aplicando métodos de cocina que potencian sus cualidades sin eclipsar el resto de los ingredientes. En ciudades como Los Ángeles, Toronto, Ámsterdam y Bogotá, existen chefs que están liderando esta revolución culinaria, creando experiencias gastronómicas que tienen como base la planta de la marihuana.

¿Qué componentes del cannabis?

Como bien sabrás, la marihuana tiene multitud de compuestos químicos que hacen que la planta tenga diferentes efectos, desde la sensación de estar colocado y/o eufórico hasta causar somnolencia y relajación. Dos de los componentes más importantes que causan estos efectos son el THC y CBD.

  • THC o tetrahidrocannabinol: Es el principal compuesto psicoactivo de la planta, responsable del efecto eufórico. Su uso en cocina está permitido solo en países donde el cannabis es legal. Para activar el THC es necesario un proceso de descarboxilación (calentamiento suave), generalmente antes de infusionar en grasas. Esta distinción es fundamental para entender las aplicaciones culinarias de cada uno.
  • CBD o cannabidiol: No es psicoactivo y se asocia a efectos relajantes y de bienestar. Es muy utilizado en cocina tradicional, repostería, postres e incluso coctelería, donde se busca aportar beneficios sin alterar la percepción. Lo normal es que obtengas el CBD en forma de aceite CBD en tiendas especializadas.
  • Terpenos: Son los responsables del aroma y sabor característicos del cannabis. Algunos terpenos recuerdan al lúpulo, los cítricos, la lavanda o el romero. Aportan complejidad aromática y pueden ser extraídos o añadidos a platos y bebidas para personalizar la experiencia sensorial.

A continuación, os detallamos cómo se usan ambos componentes. Comenzamos con la descarboxilación.

La descarboxilación: ¿Cómo funciona?

Una de las formas de aprovechar el sabor de la marihuana que utilizan los chefs profesionales es mediante la descarboxilación.

Es un proceso fundamental en la cocina cannábica porque permite activar los cannabinoides presentes en la planta, como el THC y el CBD. A modo de resumen, es calentar la hierba, cogollos u hojas en el horno durante un tiempo controlado. En el anterior enlace te lo explicamos en detalle.

Al aplicar calor controlado, generalmente entre 100 y 120°C durante 30 a 45 minutos, el cannabis pierde un grupo carboxilo (CO₂), de ahí el nombre, y transforma estos compuestos en sus versiones activas, haciéndolos biodisponibles para el organismo.

Sin este paso, los comestibles preparados con cannabis no tendrían los efectos deseados, por lo que la descarboxilación es indispensable antes de cualquier preparación culinaria.

No obstante, hay otra forma más sencilla usando aceites vegetales o directamente aceite CBD.

Aceite CBD vs aceite de oliva con marihuana

La principal diferencia entre cocinar con aceite CBD y aceite de oliva con marihuana radica en sus efectos y composición:

  • Aceite CBD: Contiene únicamente cannabidiol, sin efectos psicoactivos. Es ideal para fines terapéuticos y en la cocina tiene un sabor más suave. Lo puedes encontrar en tiendas especializadas o bien adquirirla legalmente por internet. Sí, en España es legal ya que como te contamos antes no produce efectos psicoactivos, vamos que no te coloca.
  • Aceite de oliva con marihuana: Incluye todos los compuestos del cannabis (THC, CBD, terpenos), por lo que puede producir efectos psicoactivos además de terapéuticos. Tiene un sabor más intenso y herbal y lo puedes preparar en casa tú mismo.

El aceite con CBD es como cualquier otro y se puede usar de esta forma en la cocina. Esto se debe a que el CBD es liposoluble, es decir, es una sustancia que se disuelve en aceite y grasas.

Es ideal para todos aquellos platos que necesitan un ingrediente base graso como la mantequilla o aceite de coco. Es perfecto tanto en cocina tradicional como en repostería para hacer postres, pan y pasteles de todo tipo.

Para ello debes añadirlo a un aceite o mantequilla, similar al proceso de aceite de oliva con marihuana. La única diferencia es cambiar la marihuana por el CBD.

Partes de la planta en gastronomía cannábica

Lejos de ser un sabor invasivo, la marihuana bien utilizada aporta notas herbáceas, terrosas, sabor a resina o incluso toques florales. Dependiendo de la variedad y técnica, puede recordar al lúpulo, té verde o hierbas como romero y lavanda.

Y es que cuando hablamos de cocinar con cannabis, cada parte de la planta tiene un uso y valor específico:

  • Hojas: Especialmente las más jóvenes y frescas, son apreciadas por su aroma terroso procedente de las hierbas aromáticas de las que procede. Son ideales para infusiones como la leche dorada o té con jenjibre, aceites aromatizados y como guarnición gourmet, aportando matices similares al romero o laurel.
  • Flores o cogollos: La parte con mayor concentración de cannabinoides. Se utilizan para elaborar mantequillas y aceites infusionados, base de recetas dulces y saladas. También pueden caramelizarse para crear snacks crujientes o toppings originales.
  • Semillas de cáñamo: No contienen cannabinoides, siendo legales en la mayoría de países. Son altamente nutritivas, ricas en proteínas y ácidos grasos omega 3 y 6. Su textura crujiente y sabor suave a frutos secos las hace perfectas para ensaladas, yogures y repostería.
  • Aceite de cáñamo: Obtenido de las semillas, es ideal para aliños y preparaciones en crudo. Su sabor suave y ligeramente a nuez, sin THC ni CBD, lo hace completamente legal y valorado en la cocina saludable.

Técnicas culinarias de vanguardia y tendencias gourmet

La planta de marihuana permite hacer platos creativos y diferentes. Eso sí, para ello, la precisión es clave ya que hay que tener cuidado con el calor a la hora de cocinar la planta y no estropear ni su sabor final ni sus compuestos. Precisamente, por eso existen las siguientes formas de cocinar con el cannabis, entre las que se encuentran:

  • Infusión en grasa: La técnica más común. Consiste en infusionar mantequilla, aceite de oliva, coco o manteca de cacao con cannabis descarboxilado para extraer cannabinoides y terpenos.
  • Caramelización de flores: Las flores pueden caramelizarse para crear snacks crujientes, toppings o decoraciones para postres y platos principales.
  • Infusión en frío: Ideal para preservar terpenos volátiles. Se deja reposar la planta en aceite a temperatura ambiente durante horas o días, logrando perfiles aromáticos más delicados.
  • Microdosificación: Ajustar la cantidad de cannabis para obtener efectos controlados. Es fundamental en alta cocina para garantizar la seguridad y disfrute de los comensales.
  • Ahumados y reducciones: Los chefs utilizan hojas y tallos para ahumar alimentos, o realizan reducciones de líquidos infusionados para concentrar sabor y cannabinoides.

El uso de algunas de estas técnicas de la alta cocina cannábica son tendencia consolidada en ciudades como Los Ángeles, Toronto, Ámsterdam y Bogotá. Restaurantes y eventos privados ofrecen menús degustación donde el cannabis es el hilo conductor, estimulando los sentidos sin saturar el paladar ni la mente.

  • Coctelería y bebidas: Mocktails, bitters y siropes infusionados con CBD o terpenos de cannabis, ideales para experiencias sensoriales sin efectos psicoactivos.
  • Cocina y salud: Platos que combinan cannabis con ingredientes funcionales, apostando por el bienestar y la relajación sin perder el enfoque gourmet.
  • Experiencias sensoriales: Cenas temáticas que integran música, arte y gastronomía para ofrecer vivencias completas y memorables.

Comentar que muchos chefs y empresas del sector quieren promover este tipo de cocina por ello educan en sus redes sociales, restaurantes y páginas web el consumo responsable con información clara para que cada comensal disfrute de forma segura.

Consejos para iniciarte en casa

Si quieres experimentar en casa, empieza por lo básico: infusiones en aceite o mantequilla con aceite CBD, probando siempre en pequeñas cantidades para calibrar efecto y sabor. Elige materia prima de calidad, preferiblemente orgánica y libre de pesticidas.

Combina el cannabis con hierbas frescas, cítricos o especias para potenciar su perfil aromático. La clave está en la moderación y creatividad: el cannabis debe realzar, no dominar el conjunto del plato.

Y, por supuesto, infórmate sobre el uso de la planta antes de lanzarte a cocinar con marihuana. Si quieres saber cómo iniciarte en el arte de cocinar con CBD, te aconsejamos que le eches un vistazo al enlace anterior.

Ahora ya sabes todo sobre la cocina cannábica de autor solo te queda disfrutarla en casa. acabamos esta receta que esperamos os haya gustado. Como siempre os animamos a que probéis a hacerla en casa para sorprender a vuestros seres queridos y deseamos que os guste tanto como a nosotros.

Lo más importante, cocinar con marihuana es divertido, pero puedes tener consecuencias negativas si no tienes cuidado y tomas precauciones, por lo que desde aquí te invitamos a consultar nuestras recomendaciones y precauciones para cocinar con cannabis

Etiquetas:

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.